Empresa española "GMV" desarrolla sistema GPS para navegar la luna

redacción por Huracán Martínez para Spaceport MX.
21 de Mayo del 2025

Desplazarse en la Luna podría llegar a ser tan intuitivo como mirar el móvil (Martínez, 2025). (Fuente: Imagen ilustrativa Infobae)

Han pasado 55 años desde que Neil Armstrong llegó a la Luna (NASA, 2024) y aún al día de hoy su exploración plantea grandes retos. A diferencia de nuestro planeta, gran parte de la Luna no está explorada, por lo que recorrerla es difícil tanto para astronautas como para róvers automatizados. Normalmente, se requiere de un envío de información a las bases en la Tierra para que éstas a su vez indiquen la ruta a seguir; y ésto supone bastante tiempo ya que las comunicaciones no son instantáneas, y a veces suponen complejas operaciones y cálculos algorítmicos de por medio (ECOticias.com, 2025).

Pero, todas éstas dificultades aparentemente están por ser superadas con la presentación por parte de GMV Innovating Solutions S.L. de su proptotipo Lupin, el cual simula señales parecidas a las que utiliza un GPS aquí en la Tierra. Sin embargo, sus desarrolladores preveen que pronto se nutrirá de satélites colocados alrededor de la Luna, para hacer un mapeo de su superficie, similar al que utilizamos nosotros en aplicaciones como Waze. De ahí, que muchos periodistas lo han llamado “el Google Maps de la Luna” (Martínez, 2025; Trelles, 2025).

Presentación del sistema Lupin por parte de sus desarrolladores. (Fuente: GMV/Infobae)

 Para probar su nuevo prototipo, los desarrolladores de LUPIN equiparon a un róver con ésta nueva tecnología y lo pusieron a recorrer La Oliva, Fuerteventura, en las Islas Canarias (Narvaes, 2025) que posee un terreno árido y rocoso similar a la superficie terrestre; aunque, claro está no será lo mismo ya que la gravedad a la que se tendría que enfrentar el róver en la Luna sería muy diferente a la de aquí de la Tierra. Aún con ésto, entre el 27 de abril y el 8 de mayo se puso a prueba a éste sistema de navegación en “condiciones extremas” (Narvaes, 2025); y, según el responsable del proyecto Steven Kay (Trelles, 2025) se lograron recopilar más de siete kilómetros de datos de recorrido a distintas velocidades, desde la habitual de 0,2 metros por segundo hasta un metro por segundo, (la velocidad más alta que se ha logrado para la navegación en la tierra; Trelles, 2024).  Con ésta nueva tecnología, se espera poder lograr lo que ya es parte de nuestra cotidianidad aquí en la Tierra: poderse localizar en tiempo real en la superficie de la Luna y trazar la ruta más cercana entre un punto y otro. Con ésto, quizás se pueda incluso llegar los rincones de la Luna que han permanecido inexplorados: el elusivo polo sur, cráteres profundos dentro de los cuales nunca entra el Sol, y el llamado “Lado Oscuro” de la Luna (ECOticias.com, 2025). Los desarrolladores mostraron optimismo al proponer que el mismo sistema incluso podría apoyar en la exploración de Marte, llegado el momento. ¿Será que están sobrepreciando su logro? Lo primero será ver cómo se desenvuelve Lupin en la Luna; ya después, sólo el tiempo dirá…

¿QUIÉNES SON GMV?

 Es curioso que a pesar de que ésta noticia ha sido reportada en diferentes medios (ver sección de Referencias) ninguna de ellas entra en profundidad respecto a la empresa detrás del prototipo Lupin. La mayoría de ellas le adjudica el logro a “España” como país en los titulares: “Ni Google ni la NASA, lo hace España” (ECOticias.com, 2025). Probablemente ésto tenga que ver con que la prensa no quiere dar publicidad gratis; sea como sea, aquí en Spaceport nos gusta dar reconocimiento a quien se lo merece y, porqué no, investigar un poco del transfondo de quienes están detrás de los avances que, aunque sean pequeñas contribuciones, al final abonan a uno de las tareas más ambiciosas que se ha propuesto el ser humano: explorar el Universo.

 Y resulta justamente que el GMV Innovating Solutions S.L. es un grupo empresarial español que lleva ya bastante tiempo operando; fue fundado en 1984 por el catedrático Juan José Martínez García y sus siglas significan “Grupo de Mecánica de Vuelo“. Es importante hacer hincapié de que aunque el Espacio es sólo una de sus 11 Áreas de Especialización actuales, fue la primera, ya que su primer contrato se celebró con la Agencia Europea del Espacio (GMV, s/f).

Logo de GMV Innovating Solutions S.L. (Fuente: gmv.com)

 En el año 2023, GMV tuvo su crecimiento más importante a la fecha, al ser seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar el banco de pruebas de la segunda generación del sistema Galileo (G2STB). Además, obtuvo el contrato para desarrollar el segmento terreno para el control y validación en órbita de la segunda generación de Galileo (G2G). La startup Alén Space, del área del New Space, se integró en el conjunto de sociedades de GMV en ese año también.

 Es interesante mencionar que desde entonces, GMV ha sido un personaje activo en el campo de la exploración espacial; de la mano de la Agencia Espacial Europea (ESA) apenas el año pasado presentó su proyecto FastNav, que pretende lograr que los róvers lunares alcancen una velocidad de hasta 60 metros por minuto (Trelles, 2024). Lento para los estándares de nuestros automóviles, seguro; pero un avance sin precedentes en la tecnología espacial autónoma.

 Del equipo que trabajó en Lupin no se sabe mucho; la nota de prensa de GMV sólo menciona a la directora de estrategia y desarrollo de negocio de Ciencia, Exploración y Transporte de GMV, Mariella Graziano y a Steven Kay, responsable del proyecto (GMV, 2025); del cual hemos podido investigar que es Ingeniero en Robótica y Sistemas; y estudiante de doctorado en Robótica Planetaria en en Centro Espacial de Surrey; con al menos 19 publicaciones especializándose justamente en el tema de Róvers lunares y sistemas de navegación (researchgate.net, s/f). El resto del equipo, son sólo caras sin nombre, aunque estamos seguros de que son muy apreciados en sus respectivos círculos, lamentablemente no podremos reconocerles por su trabajo directamente. Al menos obtuvimos una linda foto con todos los involucrados.

El equipo desarrollador del sistema Lupin, junto al róver terrestre que utilizaron para las pruebas (Fuente: gmv.com)

Referencias

Grupo de Mecánica de Vuelo [GMV] (s/f). Historia. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.gmv.com/es-es/sobre-gmv/historia

Grupo de Mecánica de Vuelo [GMV] (2025). GMV marca con LUPIN una nueva era en la exploración lunar automatizada. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.gmv.com/es-es/comunicacion/noticias/gmv-marca-lupin-nueva-exploracion-lunar-automatizada

ECOticias.com (2025). Ni Google ni la NASA, lo hace España: Crea un GPS para navegar fuera del planeta. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.ecoticias.com/hoyeco/nasa-espana-gps-planeta-lunar/24060/

Martínez, R. (2025). Es como Google Maps, pero en la Luna: este “GPS lunar” contará con tecnología española. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://as.com/meristation/betech/es-como-google-maps-pero-en-la-luna-este-gps-lunar-contara-con-tecnologia-espanola-n/

Narvaes, C. (2025). España desarrolla el primer “GPS lunar”: tecnología pionera para misiones espaciales fuera de la Tierra. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://elpais.com/expres/2025-03-18/los-astronautas-atrapados-en-la-estacion-espacial-internacional-vuelven-a-la-tierra-tras-mas-de-nueve-meses-en-el-espacio.html

researchgate.net (s/f). Steven Kay. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.researchgate.net/profile/Steven-Kay-2

Trelles, G. (2024). La exploración planetaria pisa el acelerador: tecnología española permite a los vehículos espaciales alcanzar velocidades nunca vistas. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.infobae.com/espana/2024/11/07/la-exploracion-planetaria-pisa-el-acelerador-tecnologia-espanola-permite-a-los-vehiculos-espaciales-alcanzar-velocidades-nunca-vistas/

Trelles, G. (2025). Un Google Maps de la Luna: una empresa española desarrolla un GPS que facilitará a los astronautas explorar la superficie lunar. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.infobae.com/espana/2025/05/10/un-google-maps-de-la-luna-una-empresa-espanola-desarrolla-un-gps-que-facilitara-a-los-astronautas-explorar-la-superficie-lunar/

NASA (2024). 55 Aniversario de la Llegada del Hombre a la Luna. Recuperado el 21 de Mayo del 2025, de http://www.lanasa.net/noticias/reportajes-especiales/55-aniversario-de-la-llegada-del-hombre-la-luna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *